Resumen de la ponencia
EL NEOLITICO será el momento e el que el hombre da un giro de 180º a su modo de vida. De nómada pasa a ser estante y de cazador a agricultor y ganadero. El descubrimiento del fuego y la invención del horno, así como el aprendizaje del arte de la cerámica ocasionaran una mejora en sus habilidades culinarias, dejando de consumir productos crudos y aflorando así el arte en la cocina.
Algunos acontecimientos acaecidos siglos después, en forma de alarmas alimentarias (aceite de colza en España y Encefalopatía Espongiforme en la U.E.) serán determinantes para la aparición de una abundante y poco meditada, en ocasiones, legislación para el ordenamiento legislativo, así como el acuñamiento de la frase: “ del campo a la mesa” que viene a poner de manifiesto la responsabilidad atribuida a cada uno de los operadores del sector.
Formó parte de la exposición la MUESTRA, y las condiciones que deben cumplirse para conseguir que resulte representativa del lote que se muestrea.
Como herramientas de control, para los intervinientes en el proceso, nacen los sistemas de AUTOCONTROL para los operadores, dejando en manos de la Administración (AGRICULTURA, SANIDAD Y CONSUMO) las tareas de Inspección y comprobación de que los procedimientos exigidos se están disponibles en la Empresa y se aplican.
La categorización de las tipologías que marcan su ámbitos y garantías ha sido durante años: Autorizados (ANULADO por Decreto de la Junta de Andalucia), CERTIFICADOS (en base al cumplimiento de la ISO 9000) y los ACREDITADOS (sometida a importantes esfuerzos técnicos y económicos).
Reseña de Antonio Marín Garrido
- Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinaria de Andalucía Oriental
- Cuerpo Superior Facultativo
- Delegación de Salud de Jaén. (jubilado)
- Academico Fundador y Presidente de la RACVAO
- Academico Fundadoir de la Academia Internacional Oleicola Gastronómica
- Ex Director del Laboratorio Provincial de Salud Pública
- Autor de un libro y capítulos de libros relacionados con la seguridad alimentaria e historia veterinaria.
- Autor de 6 comunicaciones orales en Congreso de Historia de la Veterinaria.
- Profesor del Master de Seguridad Alimentaria de la Universidad de Jaén.
- Director y ponente de Cursos de la UNIA (Sede Antonio Machado)