La Universidad de Córdoba, la Cátedra de Gastronomía de Andalucía y la Cofradía Gastronómica del Salmorejo Cordobés, están realizando una investigación sobre las preferencias sobre el salmorejo, así como sobre la forma en que habitualmente se elabora el salmorejo cordobés en los hogares.
Este estudio viene a complementar otros que se han venido haciendo sobre la elaboración del salmorejo desde el año 2007. Inicialmente se realizó una búsqueda bibliográfica en libros de recetas, internet y recetas familiares con lo que, con los alumnos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se elaboró una primera estandarización de la fórmula más habitual para elaborar el salmorejo (en cuanto a ingredientes y cantidades).
Posteriormente, en el año 2013, de nuevo con la ayuda de los alumnos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, se realizó un encuesta en 754 establecimientos de restauración de Córdoba en el que mediante 55 preguntas se comprobó la forma más habitual en que se se elabora el salmorejo en bares, restaurante y tabernas de Córdoba. Este trabajo recientemente enviado a publicar, lo difundiremos una vez terminemos esta nueva fase de estudio en esta misma web. Lo más interesante de esta encuesta es que los ingredientes principales (que se usan más frecuentemente) y las cantidades, se podían considerar desde un punto de vista estadístico, coincidentes con la primera estandarización del año 2007 (es decir las variaciones entre los datos obtenidos en la encuesta englobarían la propuesta de estandarización).
Pero obviamente el salmorejo cordobés es algo más que lo que encontramos en los libros de recetas, o lo que nos puedan servir en una taberna. El salmorejo es un plato de consumo hogareño frecuente y casi cada cordobés, y sobre todo cada cordobesa, se jacta de hacer el mejor salmorejo del mundo. Por ello queremos determinar hasta que punto coincide la forma de hacer el salmorejo en nuestros hogares, con los datos que hasta ahora hemos recopilado, además de indagar sobre gustos y costumbres de este popular plato cordobés.
Necesitamos tu colaboración, cumplimentando y difundiendo la encuesta por las redes sociales, entre amigos y familiares, virtuales o reales, a los que puedas hacer llegar esta encuesta.
Además al finalizarla, podrás ver los resultados estadístico, en forma de gráficos intuitivos, de lo que hasta ahora han ido respondiendo las personas que han cumplimentado la encuesta.
Córtalo y pégalo en Facebook, Twitter o cualquier otro medio de difusión (puedes usar también los botones que aparecen a la izquierda) , o mandáselo por correo electrónico a quien creas que pueda cumplimentarla y ayudarnos a conocer mejor nuestro alimento estrella de la gastronomía cordobesa, o no tan estrella (la encuesta lo dirá).
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.